Después de Filantropía, Marzo 2025
Querida comunidad,
Como equipo, hemos estado sosteniendo con ternura la pregunta de «¿cuál es el papel de la filantropía, y de Kataly en particular, en este momento único de nuestro país y del mundo?». Estamos reflexionando sobre esta pregunta por nuestro deseo de honrar nuestros compromisos con nuestros beneficiarios, para asegurarnos de que podemos seguir respondiendo a las crecientes necesidades de los movimientos sociales, y para ayudar a avanzar en el campo de la filantropía para crear un futuro más justo y equitativo en el que todos podamos prosperar juntos. En resumen, ¿cómo podemos seguir aprovechando al máximo nuestros recursos como fundación de gasto total?
Nuestro seminario web sobre el estado del gasto total recoge algunas de nuestras respuestas iniciales a estas preguntas. Aunque seguiremos regresando a este tema de vez en cuando a medida que nuestra forma de pensar evolucione debido a la nueva información y experiencias, queremos hacer todo lo posible para compartir nuestro pensamiento actual con nuestros beneficiarios y compañeros en la filantropía al servicio de nuestra práctica colectiva de reflexión e integración para la transformación de los sistemas. Si no pudo unirse a nosotros en vivo, tómese un momento para ver nuestro resumen del seminario web después de leer nuestras últimas actualizaciones en nuestro boletín de noticias a continuación.
Nwmaka Agbo
Directora General de la Fundación Kataly
Directora General de Restorative Economies Fund
El equilibrio entre el apoyo directo y la participación del ecosistema en la justicia social
Como joven profesional en el ámbito de la consultoría de impacto social, he notado un sentimiento de frustración entre los líderes de base hacia las grandes fundaciones que priorizan la financiación a intermediarios y consultores para llegar a las comunidades. ¿Cuál es la filosofía de Kataly para encontrar el equilibrio entre el apoyo directo a las organizaciones de base y la participación del ecosistema más amplio en la justicia social (por ejemplo, proveedores de asistencia técnica y capacitación, consultores)?
En los principales programas de subvenciones de Kataly y en su labor de desarrollo de capacidades, nos esforzamos por involucrar, aprender y dotar de recursos a las organizaciones BIPOC de primera línea, así como a los aliados y proveedores de infraestructuras en los que confían para avanzar en su trabajo. Desde el principio, una pregunta y un sentimiento que ha guiado el enfoque relacional de Kataly con los beneficiarios es: ¿quién más tiene que ganar para que tú puedas ganar?
Nuestros movimientos tienen un rico legado de apreciar la vinculación de nuestros destinos y construcción de alianzas y redes interseccionales por ello. Antes de trabajar en Kataly, desempeñé principalmente funciones de movilización de recursos en organizaciones de justicia social. Fui testigo de cómo muchas poderosas coaliciones de organizaciones de base y de líderes de influencia, líderes de primera línea, sanadores, investigadores y defensores de políticas se unían para lograr cambios aparentemente imposibles, y luego se desboronaban cuando trataban asuntos de dinero.
Nuestra pregunta guía pretende acabar con la competencia y la escasez que tantas organizaciones sienten en lo que respecta al compromiso con la filantropía. Es una invitación tanto para el equipo de Kataly como para nuestros socios beneficiarios a permanecer arraigados en el cuidado de la comunidad, la abundancia y la interdependencia que hacen que nuestros movimientos sean fuertes en muchos otros aspectos.
Me enorgullece que en todo Kataly tengamos muy en cuenta a los colaboradores, los creadores de capacidad, la infraestructura y los intermediarios que son esenciales para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones de primera línea del movimiento, sin los cuales el ecosistema general languidecería. Pensemos en permacultura, no en monocultivo.
A menudo financiamos alianzas nacionales junto con sus organizaciones miembros de base y los proveedores de asistencia técnica más importantes. Por ejemplo, además de financiar la alianza nacional por la justicia en materia de vivienda Right to the City (RTTC), también financiamos a más de una docena de sus organizaciones miembros estatales, a muchos de sus aliados nacionales e internacionales, así como a aliados clave como el Sustainable Economies Law Center , que apoya a los miembros de RTTC en el desarrollo de las estructuras legales y los mecanismos políticos para sacar la vivienda del mercado especulativo y dar a las comunidades el control sobre la tierra y los recursos de vivienda.
Por último, nuestras alianzas de programas para el desarrollo de capacidades y las subvenciones para infraestructuras del movimiento son una respuesta directa a las necesidades y oportunidades que nos han transmitido nuestros beneficiarios. Por ejemplo, aunque nos hemos aliado con capacitadores y formadores para reforzar las estrategias y tácticas de movilización de recursos de nuestros beneficiarios, buscamos algo nuevo que ofrecer cuando nos enteramos de que los líderes buscaban apoyo para superar los sentimientos de falta de empoderamiento, el síndrome del impostor y la autoafirmación negativa en relación con la obtención de recursos vitales para su trabajo. Esta revelación nos llevó a aliarnos con Somatics of Money para ayudar a los líderes a desentrañar el trauma del dinero y atender el trabajo interior necesario para manifestar la abundancia. Conozca más sobre las alianzas y recursos de Kataly para el desarrollo de capacidades.
Encontrar el equilibrio adecuado entre el apoyo directo a las organizaciones de base en primera línea y la atención a otros elementos críticos de los ecosistemas de nuestro movimiento es especialmente importante en estos momentos. Muchos grupos se sienten confundidos y preocupados por el panorama político actual -o peor aún, están siendo amenazados o atacados- y necesitan el apoyo de expertos alineados con sus valores en finanzas, operaciones, asuntos legales, seguridad, desarrollo organizativo y mucho más. Cuando se trata de dotar de recursos a las organizaciones de base y a las entidades y proveedores de apoyo que necesitan, no se trata de una cosa o la otra, sino de ambas.
Jocelyn Wong
Directore de Desarrollo de Capacidades
Nuevo personal de Kataly
Este mes damos la bienvenida a dos nuevos miembros del personal de Kataly:
Nallely Martinez, Oficial de Subvenciones
Como Oficial de Subvenciones de la Fundación Kataly, el papel de Nallely se centra en asegurar que los socios de la comunidad reciban prácticas de concesión de subvenciones centradas en las personas, accesibles y basadas en la confianza.
Nallely aporta las enseñanzas de sus años de experiencia en filantropía, gestión de datos, gestión de proyectos y diseño de enfoques de concesión de subvenciones equitativos centrados en las personas y las comunidades. Antes de unirse a Kataly, Nallely trabajó como Gerente Senior de Subvenciones y Filantropía para Latino Community Foundation (LCF). En LCF apoyó la gestión de todos los aspectos de los procesos y prácticas de concesión de subvenciones de la Fundación. Gestionó la concesión de subvenciones para la Latino Giving Circle Network y el diseño de las primeras RFP [Solicitudes de aplicaciones] disponibles de la Fundación en todo el estado para apoyar la defensa dirigida por la comunidad de la distribución equitativa de los recursos federales. Además, puso en marcha iniciativas artísticas y culturales para dar forma a nuevas narrativas e impulsar la acción cívica.
Maya Thornell-Sandifor, Directora General de Programas
Como Directora General de Programas de la Fundación Kataly, Maya lidera los esfuerzos para apoyar la colaboración entre los equipos de programas y en alineación con los objetivos estratégicos de toda la organización. Maya también aporta su profunda experiencia de trabajo en todo el sector de la filantropía para elevar las estrategias centradas en la comunidad y el movimiento para un enfoque más justo y restaurativo.
Maya trae consigo 25 años de experiencia en filantropía, desarrollo organizativo, estrategia de programas y gestión del cambio. Antes de unirse a Kataly, Maya fue directora de Mandala Change Group, donde asesoró a líderes de organizaciones filantrópicas y sin fines de lucro en el desarrollo de estrategias centradas en la equidad y la justicia racial.
Antes de Mandala Change Group, fue directora de Iniciativas de Equidad Racial en Borealis Philanthropy. En su puesto en Borealis, ella ayudó a lanzar y ampliar varios fondos comunes, como el Fondo de Justicia para las personas con Discapacidad, el Fondo de Equidad Racial para Acelerar el Cambio y el Fondo de Equidad Racial en el Periodismo. También gestionó el Fondo de Equidad Racial en la Filantropía para apoyar a las organizaciones de apoyo filantrópico que promueven el involucramiento de sus miembros con la práctica de la equidad racial en el enfoque de la concesión de subvenciones y la cultura institucional.
Maya es coach certificada por Coaching for Healing, Justice, and Liberation y tiene un máster en Desarrollo Organizativo. Maya preside la Junta de New Left Accelerator y The Capacity Shop para apoyar el desarrollo de poder progresivo para organizaciones multi-entidad. Vive en Oakland con sus dos hijos adolescentes, su esposo y su perra Zora. A Maya le encanta pintar, es una lectora voraz y disfruta el deporte de vela explorando la bahía de San Francisco y las aguas del Caribe con su familia.
[Noticias de nuestros socios beneficiarios]
Restore Forward
Ritual y reconciliación: honrar el retorno a una relación correcta con el territorio, la tierra y los demás. Los miembros de Restore Forward y líderes matriarcales de las Seis Naciones se reúnen para hacer un ritual de la rematrización de la tierra devuelta a los Haudenosaunee por Restore Forward. Invocando la guía ancestral sobre las nuevas posibilidades que vendrán por medio de la co-administración y el retorno a lo sagrado.
La misión de Restore Forward ( https://restoreny.org/ ) es ser mayordomos de la sanación basada en la tierra, cultivar el liderazgo transformador y crear espacios para la sanación intergeneracional, la recuperación y la reimaginación de futuros saludables. Fue lanzada por Black Women’s Blueprint, una organización 501 c(3); Restore Forward tiene la visión más amplia de promover el bienestar, la reconciliación y las trayectorias para que todos sean vistos, reconocidos, sostenidos y recordados.
En 300 acres al norte del estado de Nueva York, Restore Forward ofrece programas de sanación basados en la tierra, programas agrícolas, servicios de intervención en crisis y salud mental, servicios de salud reproductiva y retiros. Este trabajo se lleva a cabo en colaboración con Black Women’s Blueprint, utilizando estrategias holísticas para apoyar a las mujeres negras, niñas y personas de género fluido en el acceso a la soberanía por medio de la sanación, el acceso a los recursos, los alimentos frescos, el acceso a las huertos y la educación, y transformar los sistemas de daño en regeneración y renovación.
Restore Forward lanzó una campaña de capital de 5 millones de dólares para restaurar varios edificios y lugares de santuario en el territorio. La organización también promueve una visión de refugio climático donde quienes huyen de incendios, inundaciones y otros peligros puedan encontrar comunidad, sanación, conexión con la tierra y esperanza. Póngase en contacto con cooperative@restoreny.org para obtener información sobre nuestros programas y la Campaña de Capital.
Prospera Celebra el Día Internacional de la Mujer
Asistentes a la celebración del Día Internacional de la Mujer de Prospera en Oakland.
El 6 de marzo de 2025, Prospera, una vibrante comunidad de inmigrantes latinas que colaboran para derribar las barreras a iniciativas empresariales y construir el poder colectivo para elevar nuestras comunidades, celebró el Día Internacional de la Mujer en su nuevo espacio de oficinas en Oakland. El acto fue un poderoso recordatorio de que el «amor radical» es la fuerza que nos impulsa a transformar el mundo. A lo largo de la velada, exploraron nuevas formas de adoptar un cuidado profundo, liderar con corazón y resistir con ternura para sí mismas y para los miembros de la comunidad. Mediante testimonios sinceros, debates profundos y ejercicios creativos, los asistentes abrazaron el amor propio no sólo como un acto individual, sino como una práctica colectiva de cuidado y liberación. Vea aquí uno de los testimonios de los asistentes.
Con este tipo de eventos y programas holísticos, Prospera prevé un vibrante ecosistema de empresas de propiedad latina que cooperen para transformar las comunidades y las economías locales y crear prosperidad en beneficio de todos. Si desea obtener más información, póngase en contacto con info@prosperacoops.org
MEDL: musulmanes que encarnan la dignidad y el liderazgo
Queer Crescent está lanzando MEDL: Muslims Embodying Dignity & Leadership [Musulmanes que encarnan la dignidad y el liderazgo], un instituto de desarrollo de liderazgo transformador que incorporará educación política, habilidades de organización transformadora y prácticas de liderazgo encarnado para organizadores y activistas musulmanes marginados. Siguiendo el modelo y con la orientación de Black Organizers for Leadership and Dignity (BOLD), que ha convocado a organizadores para el descanso, la integración somática y la alineación de valores encarnados durante la última década, el MEDL de Queer Crescent está guiado por organizadores y profesores de larga trayectoria como Adaku Utah (BOLD, Movement Building Project), Paige Ingram (M4BL), Weyam Ghadbian, y el personal de liderazgo de QC Yashna y Shenaaz.
El objetivo general de MEDL es ofrecer a los musulmanes otra posibilidad de…
- descansar, sanar y construir el poder hacia la liberación y el cuidado
- aprender a participar de forma sostenible en el trabajo político
- reimaginar qué aspecto tienen los movimientos de resistencia para los musulmanes marginados múltiples
- encarnar todas las partes de sus identidades, experiencias y valores de forma transformadora para, en última instancia, cambiar la cultura y las condiciones.
La primera cohorte incluye líderes y miembros de Advocates for Youth; Arab Resource & Organizing Center; Grassroots Global Justice Alliance; Lavender Phoenix; Muslims for Just Futures; Palestinian Feminist Collective; Palestinian Youth Movement; y más.
Si desea obtener más información, póngase en contacto con la Directore del Programa MEDL, Yashna Maya Padamsee a: yashna@queercrescent.org
Jóvenes de la comunidad y facilitadores disfrutando de la cascada sagrada y refrescante después de pasar una mañana aprendiendo sobre prácticas ceremoniales agroecológicas en Somos Espejos. Fotografía: Jason Aguila.
Podcast de Convertirse en la visión: Dualidad con Nwamaka Agbo
La directora ejecutiva de Kataly, Nwamaka Agbo, tuvo la oportunidad de unirse al podcast Becoming The Vision [Convertirse en la visión] para hablar de la «dualidad» en la vida cotidiana y el liderazgo en la filantropía: cómo navega entre el dolor y la gratitud, cómo colabora a través de las líneas raciales en favor de la autodeterminación de las minorías y cómo abraza la magia de las niñas negras mientras se enfrenta a las dobles ataduras de la raza y el género. Es una conversación amplia y sincera. Sintonice y suscríbase hoy mismo: https://lnkd.in/g24_xVVy
Este podcast es una plataforma para visionarios del campo de la filantropía y de otros ámbitos que creen y practican la idea de que debemos cambiarnos a nosotros mismos para cambiar el mundo.
CNN 5 Good Things — Podcast en CNN Audio
La jefa Caleen Sisk (Winnemem Wintu) de Sawalmem, socio de Kataly, fue entrevistada en el episodio del 8 de marzo del Podcast 5 Good Things [5 Cosas Buenas] de CNN sobre su misión de proteger el salmón y los ríos en los que viven. El episodio puede verse aquí: https://www.cnn.com/audio/podcasts/5-good-things. El segmento de la jefa Caleen comienza en el minuto 7:30.