Sitemap

Después de Filantropía, Mayo 2025

9 min readMay 27, 2025

--

Pregunta comunitaria: ¿Por qué tantas fundaciones dicen «no aceptamos aplicaciones no solicitadas» o «sólo por invitación» y es esto cierto? Como organización sin fines de lucro, hemos oído cosas contradictorias sobre cómo abordar esta cuestión.

Esta es una de las partes más confusas de la filantropía que los socios beneficiarios deben analizar y comprender, en parte porque esta afirmación sobre las propuestas no solicitadas no tiene un único significado.

Por nuestra parte, podemos compartir cómo tratamos imperfectamente con esta cuestión en Kataly. Cuando empezamos como fundación, contábamos con un equipo muy pequeño y pocas conexiones, debido a nuestro personal del programa de profesionales — donantes que guiaban nuestra concesión de subvenciones. Dada nuestra limitada capacidad y a la concesión de subvenciones basada en relaciones, no teníamos convocatorias abiertas de propuestas e incluimos en nuestra página web un texto que decía que no aceptábamos solicitudes de fondos no solicitadas.

Sin embargo, en retrospectiva, esto no era del todo exacto. Hubo ocasiones en las que la gente nos contactó para solicitar fondos y, a veces, ese contacto se traducía en una subvención o inversión.

Para no inducir a error a los posibles socios beneficiarios, eliminamos ese lenguaje del sitio web. Sin embargo, se trataba de una solución imperfecta porque dejaba sin definir nuestro proceso y nuestra práctica. Llegamos a este punto intermedio porque, aunque no queríamos decir que no a las aplicaciones no solicitadas, tampoco queríamos lanzar convocatorias de solicitudes de financiación explicitas. Nos preocupaba mucho nuestra limitada capacidad y escaso equipo para responder a una avalancha de solicitudes de fondos. Además, no queríamos crear expectativas sobre la posibilidad de aceptar nuevos socios beneficiarios, ni crear una situación en la que la gente dedicara su tiempo a ponerse en contacto con nosotros para luego no recibir respuesta durante meses.

Nada de esto era suficientemente claro ni transparente, lo cual es nuestra prioridad en la comunicación con los socios beneficiarios actuales y potenciales.

Recientemente, nuestros programas decidieron en un momento determinado del año pasado que, de hecho, no estábamos aceptando solicitudes de fondos durante el resto del año, y con ese fin, pusimos una respuesta automática en nuestro correo electrónico general expresando que no consideraríamos nuevas solicitudes de fondos.

Este año, eso se traduce a:

  • El Environmental Justice Resourcing Collective [Colectivo de Recursos para la Justicia Ambiental] (EJRC) no recibe solicitudes entrantes dado nuestro respeto por mantener el proceso de concesión de subvenciones impulsado por el movimiento que los líderes del EJRC han diseñado e implementado.
  • El Restorative Economies Fund [Fondo de Economías Restaurativas] (REF) no está aceptando nuevos prestatarios para inversiones; el equipo está revisando las brechas de su cartera de subvenciones para identificar a los beneficiarios que encajen en esa brecha. La vía de las subvenciones está abierta, y el equipo del REF evaluará todas las solicitudes de ayuda recibidas en la segunda mitad de este año, en función de las prioridades de concesión de subvenciones.
  • El programa Mindfulness and Healing Justice [Mindfulness y justicia sanadora] (MHJ) dispone de recursos limitados para potenciales nuevas organizaciones beneficiarias en 2025 y da prioridad a las recomendaciones de los actuales socios beneficiarios de Kataly.
  • El programa de Capacity Building [Construcción de Capacidades] (CB, por sus siglas en inglés) de Kataly trabaja para conectar a los aliados beneficiarios con proveedores y oportunidades de aprendizaje y desarrollo a bajo o ningún coste, apoyando proyectos de infraestructura impulsados por el movimiento e identificados en el ecosistema de beneficiarios de Kataly.

A medida que Kataly se acerca a sus últimos años de gasto total, trabajaremos para ser tan claros y directos como podamos sobre las oportunidades de fondos, incluso cuando los fondos disponibles se reduzcan en nuestros últimos años de concesión de subvenciones. Mientras nos preparamos para hacer frente a los gastos, centramos nuestra atención en dotar de recursos y apoyar a los beneficiarios actuales para que realicen la transición hacia nuevas fuentes de fondos que sostengan su trabajo más allá de Kataly.

Volviendo al punto central de la pregunta, queremos ofrecer algunas orientaciones limitadas sobre cómo pueden abordar las organizaciones la situación cuando un donante dice que no acepta aplicaciones no solicitadas:

  • Averigüe si tiene algún contacto en la fundación al que pueda pedir directamente aclaraciones o más información.
  • Si no tiene contactos y tiene que ponerse en contacto con ellos mediante correo electrónico, asegúrese de incluir suficiente información en su solicitud para que el donante pueda realizar una investigación inicial y ver si su organización se ajusta a las prioridades de otorgamiento de fondos de la fundación.
  • Si decide ponerse en contacto, prepárese para que cada fundación tendrá inevitablemente un proceso diferente de respuesta. Algunas tendrán una política general de decir a cualquiera que se ponga en contacto con ellas que no aceptan solicitudes de fondos no solicitadas. Otras intentarán gestionar las expectativas diciendo que probablemente no puedan aceptar nuevos beneficiarios, pero que están abiertas a una conversación. Y puede haber fundaciones que, a pesar de decir que sólo aceptan invitaciones, acaben respondiendo positivamente a una aplicación no solicitada. Y, desafortunadamente, puede que algunas fundaciones no respondan en absoluto a su solicitud, debido a su capacidad u otros factores.

Por supuesto, no sabemos a qué se refieren todos los donantes cuando hablan de propuestas no solicitadas, y nosotros mismos hemos tenido dudas al respecto.

Pero lo que sí creemos es que las organizaciones deben actuar como defensoras de sí mismas ante los donantes. Recibir una solicitud de fondos no solicitada puede poner a un responsable de programa en una situación incómoda, pero, en última instancia, esa es nuestra responsabilidad.

Nwamaka Agbo, Director General
Danielle Royston-Lopez, Responsable de Subvenciones

Urban Tilth en el centro de los esfuerzos de resistencia climática del norte de Richmond

Urban Tilth inspira, contrata y forma a residentes locales para cultivar la agricultura, alimentar a nuestra comunidad y restaurar las relaciones con la tierra para construir un sistema alimentario más sostenible, dentro de una comunidad más justa y saludable.

En el Día de la Tierra, Urban Tilth, en colaboración con sus aliados, publicó un cortometraje sobre un momento crucial para North Richmond, una comunidad afectada desde hace tiempo por la injusticia medioambiental. La iniciativa de resiliencia climática de la comunidad se enfrenta a un tiempo de incertidumbre tras la suspensión de una subvención de 19 millones de dólares de la EPA para el cambio comunitario. La subvención se asignó para financiar un conjunto de proyectos interrelacionados y listos para poner en marcha con el fin de hacer frente a décadas de injusticia medioambiental, desinversión y disparidades de salud pública en el condado de Contra Costa.

La North Richmond Community Resilience Initiative es un esfuerzo de colaboración dirigido por el condado de Contra Costa, que incluye a Urban Tilth, Community Housing Development Corporation, el Departamento de Obras Públicas del condado de Contra Costa, The Watershed Project y Richmond Land. En el corazón de este trabajo se encuentra el Centro de Resiliencia de la Granja de North Richmond, un proyecto dirigido por Urban Tilth diseñado para servir como centro comunitario, proporcionando acceso durante todo el año a alimentos frescos, servicios de respuesta de emergencia y oportunidades de formación personal. Es una parte fundamental de una visión más amplia para transformar North Richmond en un modelo de resiliencia climática, ofreciendo una visión de cómo las comunidades pueden liderar la respuesta a los retos medioambientales.

En palabras de Doria Robinson, Directora Ejecutiva de Urban Tilth: “No nos detendremos ahora. Nuestra comunidad merece aire limpio, espacios verdes y un futuro por el que merezca la pena luchar.”

Urban Tilth busca ahora fondos para seguir avanzando en este proyecto vital: Invertir en la Future Farm

Vea y comparta la película para saber que la resiliencia climática comunitaria no sólo es posible, sino que ya está en marcha.

El caminar de Winnemem Wintu para repatriar las tierras sagradas y recuperar las poblaciones de salmón

Mujeres liderezas indígenas celebran la repatriación de las tierras Winnemem Wintu. De izquierda a derecha: Marine Sisk, Corinna Gould, L. Frank, la jefa Caleen Sisk, Niria Alicia y la Dra. Lyla June Johnston. Fotografía por: Toby McLeod

El mes pasado, liderezas, aliados y simpatizantes de Winnemem Wintu se reunieron en la zona de la bahía para informarse sobre los esfuerzos de la tribu por repatriar 7 millas de su sagrado Winnemem Waywacket (río McLoud) y celebrar la devolución de más de 1,160 acres de sus tierras ancestrales hace un poco más de un año. Los asistentes escucharon a la jefa Caleen Sisk y a su hija, Marine Sisk, que dirige la labor de Colaboración de la tribu con el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California para aportar los conocimientos tradicionales de los winnememem a los esfuerzos por salvar la población de salmón salvaje, reducida drásticamente desde la construcción de la presa de Shasta. Marine explicó que la antigua relación de parentesco del pueblo Winnemem Wintu con el salmón les permite conocer y comprender qué necesita el salmón para prosperar en los ríos, sobre la base de miles de años de reciprocidad entre el salmón y el pueblo Winnemem.

Las políticas coloniales, el genocidio de los pueblos indígenas de California financiado por el Estado y la construcción de la presa de Shasta llevaron al pueblo winnemem wintu y al salmón chinook salvaje casi a la extinción. Los Winnemem Wintu consideran que recuperar el salmón Chinook salvaje es su responsabilidad sagrada. El jefe Caleen compartió que los ancianos Winnemem profetizaron: “si no hay más salmón, no habrá más gente Winnemem Wintu”. Los Winnemem Wintu están trabajando para despejar el camino contra las fuerzas que querrían borrarlos a ambos.

Los Winnemem Wintu tienen ahora una oportunidad histórica de recuperar 7 millas de su río sagrado y más de 3,000 acres de tierras ribereñas, lo que les permitirá establecer su pesquería Winnemem Wintu para recuperar las poblaciones de salmón en peligro, proteger las aguas y los lugares sagrados en el río y a lo largo de él, celebrar ceremonias lejos de interferencias externas y criar a la próxima generación de Winnemem Wintu de forma segura, soberana y tradicional.

Tanto el programa Mindfulness and Healing Justice como el Restorative Economies Fund se han enorgullecido en apoyar a los Winnemem Wintu en sus esfuerzos por la repatriación de tierras y ríos, mediante su organización sin fines de lucro, Sawalmem. Si está interesado en saber más sobre los Winnemem Wintu y esta oportunidad única de apoyar la resiliencia climática, la restauración del salmón y la soberanía indígena, lea más aquí, visite winnememwintu.us y run4salmon.org, o póngase en contacto con Michael Preston al correo tuiimyali@gmail.com y Niria Alicia García escribiendo a niria@sawalmem.earth

Las cancelaciones de subvenciones sin precedentes de la EPA amenazan a comunidades y empleos en todo el país

En un golpe devastador. La EPA ha cancelado abrupta e ilegalmente más de 800 subvenciones en todo el país que ya estaban concedidas y bajo contrato. Esta acción sin precedentes ha paralizado proyectos críticos en comunidades desfavorecidas en todo Estados Unidos.

El impacto va más allá de las preocupaciones medioambientales. Miles de puestos de trabajo sindicalizados en la construcción, oportunidades de empleo ecológico y proyectos de resiliencia climática se han eliminado sin previo aviso. Estas inversiones habrían impulsado significativamente las economías locales de todo el país, aportando una prosperidad muy necesaria a regiones en dificultades. Las comunidades que han soportado décadas de contaminación se han quedado atrás una vez más.

North Richmond, California, es sólo una de los cientos de comunidades que ven cómo se desvanece la revitalización económica prometida. No se trataba solo de mejoras de las infraestructuras, sino de vías de acceso a carreras profesionales, estabilidad y vecindarios más sanos.

Exige al Congreso que restaure estas subvenciones firmando hoy la petición. Mediante tu acción de 60 segundos contactarás automáticamente con tus representantes y ayudarás a Urban Tilth a alcanzar las 500 firmas para proteger estas inversiones cruciales en justicia y oportunidades en todo el país.

Obtenga más información sobre cómo North Richmond se ve afectado por estas cancelaciones de subvenciones.

[Episodio del podcast] Coming Home to the Cove: Una historia de familia, memoria y tierra robada

Theresa Harlan, socia beneficiaria de Kataly en Alliance for Felix Cove, participó en el podcast de Emergence Magazine. Encontrará el episodio aquí: https://podcasts.apple.com/us/podcast/coming-home-to-the-cove-a-story-of-family/id1368790239?i=1000698723110

Copyright © 2025 Fundación Kataly, Reserva todos los derechos.
Usted está recibiendo este correo electrónico porque optó mediante nuestro sitio web.

¿Quiere cambiar la forma en que recibe estos correos electrónicos?
Puede actualizar sus preferencias o darse de baja de esta lista.

--

--

The Kataly Foundation
The Kataly Foundation

Written by The Kataly Foundation

The Kataly Foundation moves resources to support the economic, political, and cultural power of Black and Indigenous people, and all communities of color.

No responses yet